|
|
|
Line Producciones
- Comentarios
|
|
|
|
|
|
|
Nombre: | Julián Sacristán | Correo electrónico: | juliansacristan fusidaris.org | Hora: | 20-06-2009, 17:09 (UTC) | Mensaje: | Me encanta su trabajo, pueden contar conmigo y con fusidaris para lo que necesiten |
Nombre: | Linna Chaparro | Correo electrónico: | linnacha20 hotmail.com | Hora: | 17-06-2009, 22:58 (UTC) | Mensaje: | Me siento muy contenta, somos un excelente equipo de jóvenes soñadores y la página es de las mejores que conozco. Creo que de esta forma si dejaremos una suerte de señal.
|
Nombre: | Ktalina | Correo electrónico: | ktik_ts yahoo.es | Hora: | 11-06-2009, 00:54 (UTC) | Mensaje: | bueno primero que todo quiero felicitarlos, aunque soy nueva me he tomado a la tarea de revisar todo lo que han hecho y considero que han adelantado un proceso muy interesante en cuanto a participación, les cuento que soy de sibaté y me guataria que cuando vengan aqui me avisen, puesto que me gustaria involucrarme un poco mas con estos espacios que usted brindan.  |
Nombre: | Monica Ladino | Correo electrónico: | aguaccero22 gmail.com | Hora: | 10-06-2009, 06:52 (UTC) | Mensaje: | Es tan confortable y esperanzador saber de humanos como ustedes, preocupados por reconstruir y crear..."y que el arte este presente siempre" por que yo tambien..Quiero seguir participando... |
Usuario: |  elmacarenazoo Offline | Hora: | 01-06-2009, 16:59 (UTC) | Mensaje: | En el "Diseño y conformación de un sistema integral de educación, trabajo y desarrollo departamental", donde se nombran que están incluidas secretarías de educación, el SENA, EL ICFES Y hasta el sector empresarial, precisamente por pensar en un "Plan de Educación Departamental", deberían incluirse decenas de sectores más... uno no puede seguir pensando que los empresarios e industriales deben tener un puesto privilegiado, que, segun se ve, es más importante que el que pudieran asumir organizaciones no gubernamentales, universidades, o algunos procesos de educación popular (que, a propósito no educan para ser "productivos" en la selva capitalista. Bueno, estas instituciones y propuestas deben quedar registradas en el documento de propuesta que acá se nos presenta.... Y otra cosa: ¿Cuándo dejamos que los empresarios fueran más importantes que la gente del pueblo? www.elmacarenazoo.es.tl |
Nombre: | wilson arevalo | Correo electrónico: | wilson.233 hotmail.com | Hora: | 01-06-2009, 13:25 (UTC) | Mensaje: | los lineamientos y estrategias me patrasen que son o estan bien estipuladas per en verdad se prodranrealizar o implementar todo esto
 |
Nombre: | Amerandre | Correo electrónico: | macarenazoo gmail.com | Hora: | 30-05-2009, 22:02 (UTC) | Mensaje: | Es importante desarrollar procesos de apropiación territorial, donde lo local sea el principal eje. Permitanme felicitarlos por la exposición fotográfica que reivindica la identidad del municipio como ese factor trascendental desde el cual se construyen políticas públicas sociales. Está bien enfocada, recuerda lugares, sucesos, personajes, y nos trae a colación ese lugar común con historia, desde el cual debemos transformar nuestro inminente y precario futuro. www.elmacarenazoo.es.tl |
Nombre: | andrea bello | Correo electrónico: | bellta07 hotmail.com | Hora: | 29-05-2009, 22:43 (UTC) | Mensaje: | hola muchachos de verdad me gusta mucho todo lo que hacen por combertir a una juventud que solo le importaba la " rumba, sexo etc.,... por una juventud que aprovecha su tiempo ayudando a la comunidad funzana hacer cada dia mejores |
Nombre: | Rodolfo López | Correo electrónico: | rodolfolopez21 yahoo.com | Hora: | 16-05-2009, 03:37 (UTC) | Mensaje: | Hola de nuevo. Sería de gran provecho mirar estadísticas de porcentaje de población rural en Cundinamarca, supongo que es alta, descartando algunos municipios metropolitanizados aledaños a Bogotá; esa sería una muy buena base para generar políticas juveniles desde la ruralidad, con el fin de establecer un ejercicio de reconstrucción de memoria e identidad desde el campo, siempre tan olvidado y maltratado. Los municipios de Cundinamarca no solo somos la despensa de Bogotá, también tenemos dinámicas territoriales propias, que debemos mirar desde lo local en aras de la sostenibilidad entendida en términos ambientales, sociales y económicos. Saludos |
Nombre: | Rodolfo López | Correo electrónico: | rodolfolopez21 yahoo.com | Hora: | 16-05-2009, 02:27 (UTC) | Mensaje: | Cordial saludo. Sugiero, bien sea dentro de los programas o proyectos de la política de juventud para Cundinamarca, crear un apartado especial para el desarrollo de la cultura de lo rural a partir del trabajo local en términos culturales, ambientales, políticos, sociales y económicos, en vista de que el texto propuesto, si bien se ajusta a los requerimientos genéricos de una política de juventud, le falta desarrollar el trabajo específico que requiere cada territorio a estudiar, pues no es lo mismo la ruralidad en Cota que en Paratebueno... la idea es "desbogotanizar" las buenas ideas que pueden ser aplicables y ajustables a las necesidades específicas del departamento. No por nada el campo es la base del desarrollo local, como se dice, "aquí y en Cafarnaum". Gracias |
|
|
|
|
|
 |
|